Información de contacto

icon_widget_image OFICINA PRINCIPAL: Av. Rivera Navarrete 395 - Oficina 1001 - San Isidro, Lima – Perú icon_widget_image DESPACHO Y FACTURACIÓN: Av. Javier Prado Este 3349 San Borja, Lima – Perú icon_widget_image 01 346 1002 (+51) 914 681 053 (+51) 946 099 135 icon_widget_image cdv@cdvperu.com
Aplicacion de los sellos cortafuegos-CDV

CDV Ingeniería Antisísmica

Tipos de Impermeabilizantes para Concreto en Perú | CDV

Tipos de impermeabilizantes: ¿Cuál elegir para proteger tu estructura?

En el sector de la construcción en Perú, los costos y riesgos estructurales derivados de filtraciones, humedad y corrosión del acero de refuerzo representan una de las principales amenazas para la vida útil y seguridad de una edificación. Un sistema de impermeabilización deficiente o mal especificado puede comprometer la inversión y generar reparaciones complejas y costosas. Por ello, la elección del sistema correcto desde la fase de diseño, o para una intervención de mantenimiento, es una decisión técnica fundamental.

Para ayudar a ingenieros, arquitectos, contratistas y gerentes de proyecto a tomar la mejor decisión, hemos preparado este análisis técnico detallado. A continuación, desglosaremos los tres principales tipos de impermeabilizantes utilizados en el mercado, explicando su tecnología, ventajas y aplicaciones ideales para que puedas seleccionar la solución más eficiente para tu obra.

Indice

  1. Aditivo Cristalino: Integra la impermeabilización desde adentro
  2. Mortero Cementoso: Sella y repara superficies existentes
  3. Membrana Impermeabilizante: Defensa flexible y duradera
  4. Tabla Comparativa: ¿Qué impermeabilizante usar?
  5. Estrategias Clave para una Impermeabilización Exitosa

Aditivo Cristalino: Integra la impermeabilización desde adentro

¿Qué es?

La tecnología de impermeabilización por cristalización es uno de los avances más significativos en la protección del concreto. A diferencia de las barreras superficiales, el aditivo cristalino para concreto es un compuesto que se integra directamente en la mezcla. Una vez añadido, reacciona químicamente con los subproductos de la hidratación del cemento para formar una estructura de cristales insolubles. Estos cristales crecen y se expanden por toda la matriz del concreto, sellando permanentemente poros, capilares y microfisuras.

Ventajas Clave:

  • Protección Permanente: Se convierte en parte integral y permanente de la estructura de concreto; no se desgasta, no se perfora ni se desprende con el tiempo.
  • Auto-sellado (Self-healing): Posee la capacidad única de sellar activamente fisuras que puedan aparecer en el futuro por retracción o asentamiento, típicamente de hasta 0.4 mm, reactivándose en presencia de agua.
  • Dosificación única: Única dosis de 0.8kg/m3 de concreto, independiente del contenido de cemento.
  • Protección del Acero: Al bloquear el ingreso de agua y agentes agresivos como cloruros y sulfatos, previene la corrosión del acero de refuerzo.
  • Durabilidad y Ahorro: Reduce drásticamente los costos de mantenimiento y reparación a lo largo de la vida útil de la edificación.

Aplicaciones Ideales:

Es la solución por excelencia para estructuras que deben contener agua o protegerse de ella de forma definitiva. Su uso es crítico en: cimentaciones, sótanos, cisternas y tanques de agua potable, plantas de tratamiento, túneles y toda estructura de concreto que requiera máxima durabilidad y estanqueidad.

Para proyectos que demandan una protección integral y permanente, soluciones como el impermeabilizante para concreto con aditivo cristalizador CWS Admix ofrecen esta tecnología avanzada.

Mortero Cementoso: Sella y repara superficies existentes

¿Qué es?

El mortero cementoso impermeabilizante es un recubrimiento que se aplica como una capa protectora sobre superficies de concreto ya existentes para crear una barrera física contra el paso del agua.

Ventajas Clave:

  • Excelente Adherencia: Se adhiere a sustratos de concreto y albañilería.
  • Fácil Aplicación: Puede aplicarse con brocha, llana o equipo de proyección, adaptándose a superficies verticales y horizontales.
  • Resistencia Hidrostática: Diseñado para soportar altas presiones de agua, tanto positivas (del lado de la aplicación) como negativas (del lado opuesto).
  • Versatilidad: Ideal para sellar filtraciones de hasta 0.5 mm en concreto existente y nivelar superficies antes de aplicar otros acabados.

Aplicaciones Ideales:

Es una solución muy eficaz para el recubrimiento de Sótanos, estructuras marinas, pozos de ascensor, estacionamientos, piscinas, túneles, Cubiertas de puentes. También es ampliamente utilizado en la reparación de áreas donde ya existen filtraciones activas.

Consideraciones:

Al ser una barrera superficial, su efectividad depende de la integridad del sustrato. Si la estructura subyacente sufre movimientos o fisuras que superen la capacidad del mortero, la barrera puede verse comprometida.

Membrana Impermeabilizante Autorreparable: Defensa flexible y duradera

¿Qué es?

Las membranas impermeabilizantes crean una barrera física, elástica y continua sobre la superficie a proteger. Se dividen principalmente en dos categorías:

  • Membranas Líquidas: Compuestos como el poliuretano, acrílicos o cementicios flexibles que se aplican en estado líquido y, al secar (curar), forman una membrana elástica, monolítica y sin juntas.
  • Membranas Preformadas: Rollos o láminas (EPDM, asfálticas, PVC, TPO) que se adhieren o fijan a la superficie, solapando las juntas.

Ventajas Clave de la membrana autorreparable Amphibia 3000 GRIP:

  • Autosellante, autorreparable y autoadhesiva: Única en el mercado capaz de reparar roturas por sí sola, adherirse al concreto sin necesidad de pegamentos y reaccionar con el agua para sellar filtraciones laterales.
  • Alta Elasticidad: Tienen una excelente capacidad para absorber movimientos y puentear fisuras existentes sin romperse.

Aplicaciones Ideales:

Son la solución preferida para áreas expuestas a la intemperie y al movimiento estructural. Su uso es ideal Edificaciones residenciales e industriales aisladas y estructuras de grandes áreas.

Consideraciones:

El éxito de una membrana depende críticamente de una correcta preparación de la superficie.

Tabla Comparativa: ¿Qué impermeabilizante usar?

 

Característica

Aditivo Cristalino

Mortero Cementoso

Membrana Flexible

Tipo de Aplicación

Integral (en la mezcla)

Superficial (recubrimiento)

Superficial (capa elástica)

Ideal para…

Obra nueva, estructuras de contención

Reparaciones, sellado de superficies

Estructuras aisladas y de áreas grandes

Auto-sellado

Sí (permanente)

No

Resistencia a Punción

Muy Alta (es el propio concreto)

Media

Alta (autorreparable)

       

Estrategias Clave para una Impermeabilización Exitosa

La protección de estructuras contra la humedad va más allá de solo elegir un producto. En CDV, recomendamos una visión integral.

La importancia de la especificación temprana

Integrar la solución de impermeabilización desde la fase de diseño es la estrategia más rentable y segura. Especificar un aditivo por cristalización en los planos de un sótano o una cisterna, por ejemplo, elimina la necesidad de aplicar sistemas superficiales posteriores, optimizando tiempos de obra y garantizando una protección de por vida. Las ventajas del aditivo por cristalización se maximizan cuando es parte del concepto original.

Compatibilidad de sistemas

En proyectos complejos, la mejor solución puede ser una combinación de sistemas de impermeabilización en Perú. Por ejemplo, usar un aditivo cristalino en la losa estructural de un estacionamiento y mortero cementoso para la impermeabilización de cangrejeras.

Asesoría especializada: Tu mejor aliado

La elección final depende de un análisis técnico de las condiciones del proyecto: presión hidrostática, exposición química, tipo de tráfico, movimiento estructural esperado y presupuesto. La diferencia entre un proyecto exitoso y uno problemático a menudo radica en la calidad del asesoramiento técnico.

La Solución Adecuada para Cada Desafío

Como hemos visto, no existe un «impermeabilizante universal». Cada sistema ofrece ventajas únicas para aplicaciones específicas. El aditivo cristalino protege la estructura desde su núcleo, el mortero cementoso repara y sella superficies existentes, y las membranas flexibles brindan una defensa elástica contra la intemperie.

Proteger tu inversión y garantizar la vida útil de tu edificación empieza con la elección correcta.

Si tienes un proyecto en manos y buscas una solución de impermeabilización definitiva y con respaldo técnico, contacta a nuestro equipo de especialistas. En CDV Ingeniería Antisísmica te asesoramos para encontrar la tecnología que tu estructura necesita.

¿Necesitas ayuda con tus proyectos?

Contáctanos y habla con uno de nuestros expertos


Escríbenos por Whatsapp


cdv@cdvperu.com