Información de contacto

icon_widget_image OFICINA PRINCIPAL: Av. Rivera Navarrete 395 - Oficina 1001 - San Isidro, Lima – Perú icon_widget_image DESPACHO Y FACTURACIÓN: Av. Javier Prado Este 3349 San Borja, Lima – Perú icon_widget_image 01 346 1002 (+51) 914 681 053 (+51) 946 099 135 icon_widget_image cdv@cdvperu.com
Aplicacion de los sellos cortafuegos-CDV

CDV Ingeniería Antisísmica

Tapajuntas Sísmicas en Edificios: La Guía Definitiva

Tapajuntas sísmicas: la clave para la supervivencia estructural en edificios modernos

Un sismo de gran magnitud no avisa. En cuestión de segundos, la energía liberada somete a cada componente de una estructura a fuerzas que desafían los límites del diseño. En este escenario caótico, la atención suele centrarse en las columnas y vigas, pero un elemento crucial a menudo se subestima: la correcta implementación de las tapajuntas sísmicas en edificios. Un diseño o selección inadecuados de este componente puede tener consecuencias catastróficas, comprometiendo la integridad de todo el proyecto, incluso en aquellos equipados con los más sofisticados sistemas de aislamiento sísmico de base. Este artículo es la guía definitiva para contratistas, ingenieros y arquitectos que entienden que la verdadera resiliencia sísmica reside en la atención a cada detalle.

Índice

El rol fundamental de las juntas sísmicas durante un terremoto

Más que un simple elemento de separación, las juntas o tapajuntas sísmicas son componentes de alta ingeniería diseñados para un propósito vital. Su función es permitir y acompañar el movimiento relativo y multidireccional , evitando que colisionen y sufran daños severos o el colapso. Este fenómeno de colisión, es una de las principales causas de fallas durante un terremoto.

Diferencia Clave: Juntas de Dilatación vs. Juntas Sísmicas

Es un error común y peligroso confundir ambos términos. Aunque visualmente puedan parecer similares, su función y capacidad son radicalmente distintas:

  • Juntas de Dilatación: Su diseño responde principalmente a la expansión y contracción de los materiales de construcción debido a cambios térmicos. Manejan movimientos lentos, predecibles y generalmente en un solo plano (horizontal).
  • Juntas Sísmicas: Están específicamente diseñadas para movimientos tridimensionales (horizontales, verticales y de cizalla) mucho más amplios, bruscos y caóticos, como los provocados por un sismo. Su capacidad de movimiento y su robustez son exponencialmente mayores.

Usar una junta de dilatación estándar en una aplicación que requiere protección sísmica es una garantía de fallo estructural.

¿Qué significa una capacidad de movimiento de +/- 100%?

Este es un punto técnico crucial que todo contratista y especificador debe dominar. La capacidad de movimiento define el rendimiento de la junta y su idoneidad para el proyecto.

Una junta sísmica con una capacidad de movimiento de +/- 100% significa que puede gestionar un desplazamiento total igual al 200% de su ancho nominal sin fallar.

Ejemplo Práctico: Imaginemos una junta sísmica instalada con un ancho nominal (el espacio visible en reposo) de 10 cm (100 mm). Una capacidad de +/- 100% le permite:

  • Cerrarse hasta 0 cm (compresión total del 100%) cuando las dos secciones del edificio se acercan.
  • Abrirse hasta 20 cm (expansión del 100%, sumando los 10 cm iniciales más 10 cm adicionales) cuando las secciones se alejan.

Esta enorme capacidad es absolutamente vital para absorber las grandes derivas de entrepiso y los desplazamientos que experimenta un edificio durante un evento sísmico severo, garantizando que el sistema permanezca funcional y seguro.

La importancia crítica de la capacidad de movimiento en un edificio aislado sísmicamente

El aislamiento sísmico de base es una de las tecnologías más avanzadas para la protección contra terremotos. Permite que la superestructura del edificio se desacople del movimiento del suelo, moviéndose significativamente en su base para disipar energía. Pero esta misma tecnología presenta un desafío mayúsculo que solo las juntas sísmicas de alta capacidad pueden resolver.

  • El Desafío del Aislamiento: El gran desplazamiento del edificio aislado crea una brecha o «foso sísmico» (moat) a su alrededor. Este espacio es esencial para que el sistema funcione, pero debe ser cubierto para permitir el paso de personas y servicios.
  • La Solución: Las tapajuntas sísmicas deben ser capaces de puentear esta brecha y acomodar estos movimientos extremos, que pueden ser de varias decenas de centímetros. Una junta con capacidad insuficiente se rompería, creando un peligroso obstáculo, interrumpiendo rutas de evacuación seguras y cortando servicios esenciales (tuberías, cableado) que la cruzan. 

Errores Comunes en la Instalación que Debes Evitar

Una junta de alta calidad puede fallar si no se instala correctamente. Como contratista, debes supervisar y evitar:

  • Fijación Incorrecta: Anclajes insuficientes o inadecuados que se desprenden durante el movimiento.
  • Bloqueo del Movimiento: Escombros de construcción, mortero o acabados mal aplicados que impiden que la junta se mueva libremente.
  • No Respetar el Ancho de Diseño: Instalar la junta en una posición de apertura o cierre que no corresponde con el ancho nominal especificado en los planos.

Si estás desarrollando un proyecto y necesitas asesoría experta para seleccionar la junta sísmica adecuada, contacta a nuestro equipo de ingenieros para una evaluación sin compromiso.

¿Necesitas ayuda con tus proyectos?

Contáctanos y habla con uno de nuestros expertos


Escríbenos por Whatsapp


cdv@cdvperu.com