Información de contacto

icon_widget_image OFICINA PRINCIPAL: Av. Rivera Navarrete 395 - Oficina 1001 - San Isidro, Lima – Perú icon_widget_image DESPACHO Y FACTURACIÓN: Av. Javier Prado Este 3349 San Borja, Lima – Perú icon_widget_image 01 346 1002 (+51) 914 681 053 (+51) 946 099 135 icon_widget_image cdv@cdvperu.com

Guía de Normas UL y ASTM para Sellos Cortafuego en Perú

Sellos Cortafuego Certificados: Requisitos de las Normas UL y ASTM para la Seguridad Pasiva en Edificaciones

En Perú, un incendio en una edificación no es solo una tragedia, es una grave responsabilidad civil y penal para constructores, ingenieros y arquitectos. La clave para mitigar este riesgo reside en un concepto fundamental de la seguridad pasiva contra incendios: la compartimentación. Esta estrategia consiste en dividir un edificio en sectores resistentes al fuego para contener un incendio en su punto de origen. Sin embargo, esta barrera es inútil si no se protegen sus puntos más débiles: los pases de instalaciones y las juntas de construcción. Es aquí donde los sellos cortafuego se convierten en el elemento crítico.

Utilizar un sello certificado no es una opción, es una obligación técnica y legal. En este artículo, desglosaremos las normas UL y ASTM que rigen estos sistemas y cómo su correcto cumplimiento es indispensable para satisfacer las exigencias del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y de INDECI.

Índice

¿Por Qué un Sello Cortafuego Sin Certificación Pone en Riesgo su Proyecto?

Ignorar la certificación en los sistemas de protección pasiva expone su proyecto a fallas catastróficas y consecuencias legales severas.

Riesgos Técnicos

Un sello inadecuado o no certificado fallará bajo condiciones de incendio real, llevando a:

  • Falla en la contención de humo y gases tóxicos: La principal causa de muerte en incendios no son las llamas, sino la inhalación de humo. Un sello deficiente permite su paso inmediato a otras áreas.
  • Propagación acelerada del fuego: El sello inadecuado actúa como un puente para que el fuego atraviese muros y losas que, de otro modo, lo contendrían durante horas.
  • Colapso estructural prematuro: Al permitir que el calor extremo alcance elementos estructurales, se acelera la pérdida de su capacidad portante.

Riesgos Legales y Económicos en Perú

  • Observaciones y multas de INDECI: Durante las inspecciones, la falta de una certificación validada internacionalmente para los sellos cortafuego es una no conformidad grave.
  • Paralización de la obra: Un inspector puede detener el proyecto hasta que se subsanen las deficiencias, generando enormes sobrecostos.
  • Imposibilidad de obtener la licencia de funcionamiento: Sin el visto bueno de seguridad de INDECI, el edificio no puede ser ocupado.
  • Impacto en la póliza de seguros: Las aseguradoras pueden negarse a cubrir los daños o aumentar las primas si se demuestra que no se cumplieron los estándares de seguridad contra incendios.

Normas UL: El Estándar de Oro en Pruebas de Fuego

Underwriters Laboratories (UL) es la entidad de certificación de seguridad más reconocida a nivel mundial. Es crucial entender que UL no certifica un producto de forma aislada (como una masilla o una almohada), sino que valida un sistema constructivo completo que ha sido sometido a rigurosas pruebas de fuego.

UL 1479: Sellado de Pasos de Instalaciones (Penetraciones)

Esta es la norma fundamental para sellar los pasos de instalaciones (tuberías, bandejas de cables, ductos de ventilación) que atraviesan un muro o una losa con una clasificación de resistencia al fuego. La norma UL 1479 evalúa el desempeño del sistema de sellado y lo clasifica según varios criterios:

  • F-Rating (Fuego): Indica el tiempo (en horas) que el sello cortafuego evita el paso de las llamas a través del ensamblaje.
  • T-Rating (Temperatura): Mide el tiempo que el sello impide que la temperatura en la cara no expuesta al fuego suba más de 163°C (325°F) por encima de la temperatura ambiente. Esto es vital para evitar la ignición de materiales combustibles al otro lado de la barrera.
  • L-Rating (Fugas): Mide la cantidad de fuga de aire y humo a través del sello a temperatura ambiente y elevada. Un bajo L-Rating es crítico para proteger las vías de evacuación y la vida humana.
  • W-Rating (Agua): Certifica que el sistema de sellado mantiene su integridad y resistencia al fuego después de haber sido expuesto al agua. Es esencial en áreas húmedas o expuestas a la intemperie.

UL 2079: Protección de Juntas de Construcción

Mientras que la UL 1479 se enfoca en penetraciones, la UL 2079 está diseñada para probar los sellos aplicados en juntas de construcción, como juntas de dilatación, juntas sísmicas y la unión perimetral entre una losa y un muro cortina. Esta norma es clave porque evalúa la capacidad del sello para soportar el movimiento cíclico (térmico, sísmico) sin perder sus propiedades de resistencia al fuego.

Normas ASTM: Los Métodos de Ensayo que validan la Resistencia

ASTM International (American Society for Testing and Materials) es la organización que desarrolla los métodos de ensayo estandarizados. A menudo, las certificaciones de UL se basan en la ejecución de estas pruebas.

ASTM E814: El Equivalente a UL 1479

La norma ASTM E814 («Standard Test Method for Fire Tests of Penetration Firestop Systems») es el método de ensayo que describe el mismo procedimiento de prueba que la UL 1479. De hecho, es común ver la referencia conjunta ANSI/UL 1479, indicando que el estándar está acreditado por el American National Standards Institute y sigue el protocolo ASTM. Para fines prácticos en el mercado peruano, son equivalentes.

ASTM E1966: Contexto y Aplicación

Es el método de ensayo análogo a la UL 2079, utilizado para probar la resistencia al fuego de los sellos en juntas de construcción.

Diferencia Clave: Producto "Listado UL" vs. "Sistema Listado UL"

Este es uno de los errores más comunes y peligrosos en la industria. Un contratista puede comprar una masilla cortafuego que en su empaque dice «Listado UL», pero esto no garantiza ningún cumplimiento.

La certificación UL para sellos cortafuego se otorga a un SISTEMA, no a un producto individual. Un sistema listado UL, identificado con un código único (ej: «Sistema N° C-AJ-1234»), es una receta precisa que detalla:

  • El tipo y clasificación del muro o losa.
  • El tipo y diámetro del elemento penetrante (ej: tubería de acero).
  • El tamaño de la abertura.
  • El tipo de producto sellador (ej: masilla específica).
  • El espesor y la profundidad de aplicación del sello.
  • Cualquier material de soporte adicional (ej: lana de roca).

Instalar un producto listado de una forma que no corresponda a un sistema específico y aprobado, invalida por completo la certificación. Para verificar los sistemas aprobados, se debe consultar la base de datos oficial UL Product iQ™.

Cumplimiento en Perú: ¿Cómo se Vinculan estas Normas con el RNE e INDECI?

Esta es la pregunta crucial para cualquier profesional en Perú. La Norma A.130 «Requisitos de Seguridad» del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) es clara al exigir la protección de la estructura y la compartimentación para evitar la propagación del fuego entre sectores de incendio.

Aunque el RNE no menciona explícitamente «UL 1479» o «ASTM E814», sí exige que se demuestre la resistencia al fuego de los elementos constructivos. En la práctica, los inspectores de INDECI, los supervisores de obra y las compañías de seguros utilizan los estándares de UL y ASTM como el estándar de facto para validar que un sistema de sellado cumple con los requisitos de la normativa peruana. Presentar un informe de instalación basado en un sistema listado por UL es la forma más aceptada y profesional de demostrar el cumplimiento.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Un producto resistente al fuego es lo mismo que un sello cortafuego?

No. Un producto puede resistir altas temperaturas, pero un sello cortafuego es un sistema probado bajo normas como UL 1479 que demuestra su capacidad para detener el paso de llamas, humo y calor por un período determinado en una configuración específica.

¿Cuánto tiempo de resistencia al fuego necesito para mi proyecto?

Depende del tipo de edificación y de la clasificación de resistencia al fuego de la barrera (muro o losa) que se está penetrando, según lo definido en el RNE (generalmente 1, 2 o 3 horas). El sello debe tener, como mínimo, la misma clasificación de la barrera.

¿Puedo combinar productos de diferentes marcas en un mismo sello?

Absolutamente no. Un sistema listado UL ha sido probado con componentes específicos. Usar una masilla de una marca con la lana de roca de otra invalida la certificación y su desempeño es impredecible en un incendio real.

Conclusión: La Seguridad Pasiva como Inversión Inteligente

El uso de sellos cortafuego basados en sistemas con certificación UL no es un gasto, es la inversión más inteligente para garantizar la seguridad de las personas, proteger la integridad estructural del edificio y asegurar la viabilidad legal y económica de su proyecto. Cumplir con las normas para sellos cortafuego como UL 1479 y ASTM E814 no solo es una buena práctica de ingeniería, sino un requisito indispensable para construir de manera responsable en Perú.

No deje la seguridad de su edificación al azar. En CDV Ingeniería Antisísmica, le ofrecemos asesoría técnica y un portafolio completo de sellos cortafuego con certificación UL para garantizar el cumplimiento y la máxima protección. Contacte a un especialista aquí.

¿Necesitas ayuda con tus proyectos?

Contáctanos y habla con uno de nuestros expertos