Información de contacto

icon_widget_image OFICINA PRINCIPAL: Av. Rivera Navarrete 395 - Oficina 1001 - San Isidro, Lima – Perú icon_widget_image DESPACHO Y FACTURACIÓN: Av. Javier Prado Este 3349 San Borja, Lima – Perú icon_widget_image 01 346 1002 (+51) 914 681 053 (+51) 946 099 135 icon_widget_image cdv@cdvperu.com
Aplicacion de los sellos cortafuegos-CDV

CDV Ingeniería Antisísmica

Sellos Cortafuego: La guía esencial

Sellos Cortafuego: Guía esencial para la protección pasiva contra incendios

En Perú, entre enero y abril de 2023, se han llegado a registrar más de 3,400 incendios. Esta alarmante cifra nos obliga a preguntar: ¿están nuestras edificaciones preparadas para contener una emergencia? El fuego, el humo y los gases tóxicos no esperan, y se desplazan a velocidades letales a través de los puntos más vulnerables de una construcción: los pases de instalaciones. Tuberías, bandejas de cables y ductos, si no están debidamente protegidos, se convierten en autopistas para el desastre.

Aquí es donde los sellos cortafuego, un componente fundamental de la protección pasiva contra incendios, juegan un rol insustituible. Aunque a menudo subestimados, los sellos cortafuego son la primera línea de defensa para contener un incendio en su origen. Cumplir con la normativa peruana, supervisada por INDECI, no es solo un trámite, es una acción directa para salvaguardar vidas y proteger la inversión estructural.

Índice

¿Qué es un sello cortafuego y por qué es vital para la seguridad de una edificación?

Un sello cortafuego es un sistema diseñado para restaurar la integridad y la resistencia al fuego de muros y losas que han sido perforados para el paso de instalaciones mecánicas, eléctricas o de plomería. Piense en ellos como diques especializados: cuando un sector de la edificación se inunda de fuego, estos diques lo contienen en ese único compartimento, otorgando un tiempo invaluable para la evacuación y la acción de los equipos de emergencia.

Su función primordial es detener los tres peligros mortales de un incendio:

  • Fuego: Impiden el paso directo de las llamas, evitando que el incendio se propague vertical u horizontalmente a otros recintos.
  • Humo: Contienen el avance del humo, la principal causa de asfixia y desorientación durante una evacuación.
  • Gases Tóxicos: Bloquean la filtración de gases letales generados por la combustión, protegiendo las rutas de escape y áreas seguras.

Los beneficios de un sistema de sellado correctamente implementado son directos y cuantificables:

  • Salvan vidas: Permiten evacuaciones más seguras y ordenadas.
  • Protegen activos: Resguardan la estructura del edificio y los bienes que contiene.
  • Minimizan daños: Reducen significativamente los costos de reparación y el tiempo de inactividad post-incendio.
  • Son un requisito legal: Su correcta implementación es indispensable para obtener y renovar las certificaciones de seguridad.

Tipos de sellos cortafuego y sus aplicaciones comunes

La elección del sello cortafuego adecuado depende del tipo de penetración, el material que la atraviesa y el tiempo de resistencia al fuego requerido. Sin entrar en una complejidad excesiva, estos son algunos de los sistemas más utilizados en obras de construcción en Perú:

  • Masillas y selladores intumescentes: Son materiales que se expanden con el calor, sellando herméticamente el espacio alrededor de cables o tuberías. Son ideales para pases con múltiples elementos.
  • Ladrillos y almohadas cortafuego: Son bloques intumescentes que se instalan en aperturas más grandes, como pases de bandejas portacables. Permiten futuras modificaciones con relativa facilidad.
  • Collarines para tuberías plásticas (PVC): Dispositivos que se colocan alrededor de tuberías de PVC o CPVC. Al exponerse al fuego, el collarín se activa y comprime la tubería derretida, sellando el hueco por completo.
  • Morteros cortafuego: Un material cementicio ligero que se utiliza para sellar permanentemente grandes aberturas en muros y losas con una alta resistencia mecánica y al fuego.

Estos sistemas se aplican en puntos críticos como pases de bandejas eléctricas, tuberías sanitarias y de agua, ductos de ventilación (HVAC) y cualquier perforación que comunique dos sectores de incendio distintos.

Cumpliendo la norma: Requisitos de INDECI para sellos cortafuego en Perú

Este es un punto de máxima autoridad y no admite ambigüedades. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es la entidad encargada de supervisar el cumplimiento de las condiciones de seguridad en las edificaciones a nivel nacional. ¿Está su edificio realmente protegido a los ojos de la ley?

La normativa peruana, principalmente a través del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), en su Norma A.130: Requisitos de Seguridad, es clara: se debe garantizar la compartimentación contra incendios. Esto significa que los muros y losas diseñados para resistir el fuego deben mantener esa calificación en toda su extensión.

Cualquier penetración o pase de instalaciones que no esté tratado con un sello cortafuego certificado anula la resistencia del elemento constructivo. En la práctica, esto se traduce en que un inspector de INDECI no aprobará el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) si detecta que los pases de tuberías o cables son puntos de fuga para un potencial incendio. Es fundamental comprender los requisitos de seguridad de INDECI para evitar sanciones, clausuras y, lo más importante, un riesgo latente.

Proceso de instalación: Garantizando una aplicación correcta y duradera

Un producto certificado es solo la mitad de la solución. Una instalación deficiente puede fallar en el momento crítico. Como contratista, asegurar que el proceso se ejecute profesionalmente es su responsabilidad. Los pasos clave son:

  1. Preparación de la superficie: La zona de aplicación debe estar limpia, libre de polvo, grasa y cualquier residuo que impida la correcta adherencia del material sellador.
  2. Selección del producto: Se debe elegir el sistema de sello cortafuego específico para el tipo de penetración (cable, tubería metálica, PVC, ducto), el elemento constructivo (concreto, drywall) y el rating de resistencia al fuego (F-Rating) exigido por la norma, que puede ser de 1, 2, 3 o hasta 4 horas.
  3. Aplicación según especificaciones: Cada producto tiene instrucciones precisas del fabricante sobre la profundidad, espesor y método de aplicación. Desviarse de estas guías es comprometer el rendimiento del sello.
  4. Identificación y etiquetado: Este es un paso crucial para las inspecciones. Cada sello instalado debe llevar una etiqueta visible que indique el producto utilizado, la fecha de instalación, el instalador responsable y el rating de resistencia al fuego. Esto demuestra profesionalismo y facilita las labores de verificación de INDECI.

La efectividad de un sello cortafuego depende directamente de la calificación del personal que lo instala. No es un trabajo para inexpertos.

Inspección, mantenimiento y la diferencia de una verdadera garantía

Los sellos cortafuego no deben ser «instalar y olvidar». Las edificaciones son entes dinámicos: se realizan nuevas instalaciones o remodelaciones que pueden afectar los sellos existentes. Por ello, se recomiendan inspecciones periódicas.

Sin embargo, aquí es donde se marca la principal diferencia entre una solución estándar y una profesional. Nuestro compromiso se basa en un soporte técnico integral desde el inicio y en productos de tan alta calidad que ofrecemos una garantía de más de 30 años. A diferencia de otras soluciones en el mercado que requieren mantenimientos periódicos post-garantía, nuestros sistemas, una vez instalados correctamente, no necesitan mantenimiento para conservar su efectividad.

Esto significa que una correcta instalación inicial no solo cumple con la ley, sino que representa una inversión a largo plazo que elimina costos futuros y asegura la tranquilidad por décadas.

¿Qué buscar en una inspección? Principalmente, sellos que no fueron instalados con nuestros estándares de calidad: grietas, desprendimientos, o daños por trabajos posteriores. Una inspección profesional puede identificar estos puntos de riesgo. ¿Necesitas una evaluación para tu edificio y asegurar una protección sin preocupaciones futuras? Contacta a un experto.

Asegurar la protección pasiva de una edificación es una inversión crítica en seguridad y un requisito legal ineludible en Perú. Los sellos cortafuego son un componente esencial de esta estrategia, actuando como guardianes silenciosos que protegen las rutas de evacuación y confinan el peligro. No espere a una emergencia o a una inspección fallida. Asegurar la correcta instalación y mantenimiento de sus sellos cortafuego es proteger activamente su patrimonio y, lo más importante, la vida de las personas.

¿Necesitas ayuda con tus proyectos?

Contáctanos y habla con uno de nuestros expertos


Escríbenos por Whatsapp


cdv@cdvperu.com