Información de contacto

icon_widget_image OFICINA PRINCIPAL: Av. Rivera Navarrete 395 - Oficina 1001 - San Isidro, Lima – Perú icon_widget_image DESPACHO Y FACTURACIÓN: Av. Javier Prado Este 3349 San Borja, Lima – Perú icon_widget_image 01 346 1002 (+51) 914 681 053 (+51) 946 099 135 icon_widget_image cdv@cdvperu.com
Aplicacion de los sellos cortafuegos-CDV

CDV Ingeniería Antisísmica

Acelerógrafo: La pieza clave para la seguridad sísmica de tu edificio

Acelerógrafo: La pieza clave para la seguridad sísmica de tu edificio

Cuando ocurre un sismo en Perú, la primera pregunta suele ser «¿de cuánto fue la magnitud?». Pero para un gerente de proyecto, un administrador o el propietario de una edificación, la pregunta crítica es otra: ¿cómo respondió mi estructura al sacudimiento? No basta con saber que tembló; es fundamental conocer el impacto real en su propiedad.

Aquí es donde entra el acelerógrafo. Este dispositivo es el «testigo experto» que revela la salud estructural de un edificio tras un evento sísmico. A menudo se confunde con otros instrumentos, pero su función es única y, como veremos, su instalación es obligatoria en muchos casos para cumplir con la normativa peruana.

Índice

Acelerógrafo: Mide la «Fuerza» del Sismo en tu Edificio

Un acelerógrafo es un instrumento de alta precisión diseñado para medir la aceleración del suelo o de una estructura durante un sismo.

Piénselo de esta manera: si un sismógrafo es el sismólogo que reporta la magnitud del sismo para todo el país, el acelerógrafo es el médico que le toma el pulso directamente a su edificio.

Mide las aceleraciones en tres ejes (dos horizontales y uno vertical) para registrar cómo se movió su estructura. Esta data es crucial para que un ingeniero estructural determine si el edificio sufrió un estrés que pueda comprometer su seguridad, incluso si no hay daños visibles. Contar con estos registros permite tomar decisiones informadas sobre la necesidad de inspecciones, reparaciones o evacuaciones. Es la base del monitoreo sísmico estructural moderno.

Sismógrafo: Registra las Ondas Sísmicas de la Tierra

Un sismógrafo, por su parte, tiene un propósito diferente. Su función principal es registrar las ondas sísmicas a medida que viajan por la corteza terrestre. Instituciones como el IGP (Instituto Geofísico del Perú) utilizan redes de sismógrafos para determinar el epicentro, la profundidad y la magnitud de un terremoto.

Su objetivo es científico y de información pública general, no está diseñado para evaluar el comportamiento específico de una edificación.

Aislador Sísmico: Protege la Estructura Desacoplándola del Suelo

El aislador sísmico no es un instrumento de medición, sino un sistema de protección estructural. Se trata de dispositivos que se instalan en la base de un edificio para «desconectarlo» o desacoplarlo de los movimientos bruscos del suelo durante un terremoto.

Su función es absorber la energía sísmica, reduciendo drásticamente las fuerzas que se transmiten a la superestructura. Es una medida de protección activa, mientras que el acelerógrafo es una herramienta de diagnóstico y medición pasiva.

Acelerógrafo vs. Sismógrafo vs. Aislador: Tabla Comparativa

Para despejar cualquier duda, aquí resumimos las diferencias clave:

Característica

Acelerógrafo

Sismógrafo

Aislador Sísmico

Función Principal

Medir la respuesta de un edificio

Registrar el movimiento del suelo

Absorber la energía del sismo

Ubicación

Dentro de la estructura

En el suelo, lejos de vibraciones

En la base de la estructura

Propósito

Ingeniería Estructural (Seguridad)

Sismología (Ciencia)

Protección Estructural (Seguridad)

Dato que entrega

Aceleración de la estructura

Velocidad/desplazamiento del suelo

(No entrega datos, actúa)

¿Es Obligatorio Instalar un Acelerógrafo en mi Edificación según la Norma Peruana?

Sí, para un grupo específico de edificaciones, la instalación de instrumentación sísmica es obligatoria.

La fuente oficial es la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) de Perú. Específicamente, su Artículo 28 (Instrumentación) establece la obligatoriedad de instalar y mantener estaciones acelerométricas.

Según la norma, es mandatorio para las siguientes edificaciones:

  • Edificaciones con un área techada total igual o mayor a 10,000 m².
  • Edificios cuya altura sea igual o mayor a 10 pisos, independientemente de su área.
  • Hospitales y establecimientos de salud con 50 camas o más, o aquellos de Nivel 3 y 4.
  • Locales educativos con un número de alumnos superior a 500.
  • Edificaciones que albergan centrales de comunicaciones, estaciones de bomberos, o centrales de generación y transformación de electricidad.
  • Estructuras que cuenten con sistemas de aislamiento sísmico o disipadores de energía.

 

El objetivo de esta normativa es doble: primero, recopilar datos valiosos que permitan a la comunidad de ingeniería mejorar los futuros diseños sismorresistentes. Y segundo, y más importante para usted, permitir una evaluación rápida y precisa de la seguridad de la edificación después de un sismo.

¿Necesitas ayuda con tus proyectos?

Contáctanos y habla con uno de nuestros expertos


Escríbenos por Whatsapp


cdv@cdvperu.com